Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Presupuestos UCA 2025

Principales dotaciones para gastos del ejercicio

Capítulo 1 – Gastos de personal.

El Capítulo de Gastos de Personal de la Universidad de Cádiz para el año 2025 asciende a un total de 145.479 m€ (un 69,99 % del total de los créditos del Presupuesto), lo cual representa un incremento del 5,28 % respecto al ejercicio anterior.

Este importe incluye 854 m€ para diversas prestaciones y gastos sociales del personal (aportación anual al fondo de pensiones, subvención de precios públicos y otras ayudas), así como 70 m€ destinados a atender la compensación tarifaria por los servicios que preste la Fundación Universidad de Cádiz(FundUCA) relativos a la gestión de la Escuela Infantil La Algaida, en los términos que regule el encargo que los órganos de gobierno de la Universidad autoricen.

Gastos de Personal (en €) Ppto Operativo 2024 Ppto Operativo 2025 % Variac.
Personal Docente e Investigador 92.902.074,00 96.241.833,00 3,59%
Personal Admón y Servicios 43.916.381,00 47.796.565,00 8,84%
Gastos sociales del personal (C/ 162) 853.977,00 923.977,00 8,20%
Consejo Social 113.563,00 116.291,00 2,40%
Acceso y Orientación 400.000,00 400.000,00 0,00%
Total Capítulo 1 138.185.995,00 145.478.666,00 5,28%

Para la determinación de las distintas partidas se ha tenido en cuenta la estructura de personal en sus distintos estamentos y escalas, el número de efectivos, así como el incremento vegetativo de la plantilla y los efectos económicos que pudieran derivarse de la aplicación de la regulación vigente en materia de retribuciones, la oferta de empleo público y la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo del personal.

Por último, entre otras, se recogen las partidas correspondientes a gastos de personal del Consejo Social y de los servicios de Acceso y Orientación Universitaria.

Su importe a lo largo del año no podrá superar el límite que para gastos de personal determine el articulado de la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el ejercicio 2025 o la norma que se dicte con carácter supletorio en relación a esta materia. No obstante, dicho límite se incrementará, en su caso, en la misma medida en que lo hagan las retribuciones del personal del sector público que se establezcan por la Administración General del Estado, así como por las transferencias de la Administración General del Estado para la implementación del programa de incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas andaluzas.

Igualmente, de manera excepcional y previa justificación de las nuevas necesidades que en todo caso deberán financiarse con recursos ajenos al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las universidades de titularidad pública podrán solicitar el aumento de los costes de personal, que podrán ser autorizados por la Consejería competente en materia de hacienda, previo informe favorable de su Dirección General de Presupuestos.

Capítulo 2 – Gastos corrientes en bienes y servicios.

Los gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto ascienden a 26.512 m€, aumentando un 9,38 % con relación al presupuesto anterior. Esta previsión incluye 2.293 m€ financiados con recursos externos de carácter finalista y cuya disponibilidad queda condicionada a la materialización efectiva de los ingresos.

Las partidas destinadas a gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto operativo alcanzan la cuantía de 24.219 m€, aumentando un 7,45 % respecto al año anterior.

Gastos corrientes en bienes y servicios (en €) Año 2024 Año 2025 % Variac.
Presupuesto operativo 22.539.577,00 24.218.914,00 7,45%
Estimación de nuevos ingresos 1.699.530,00 2.293.330,00 34,94%
Total Capítulo 2 24.239.107,00 26.512.244,00 9,38%

Las consecuencias económicas derivadas del conflicto bélico existente en Europa, así como el incremento de los costes de los suministros y servicios, sitúan a la Universidad de Cádiz en una posición de vulnerabilidad ante las variaciones al alza de los precios de mercado.

Dada su incidencia sobre la cuantía del Capítulo 2 del Estado de Gastos, destacar las dotaciones presupuestarias destinadas a atender la compensación tarifaria por los servicios que preste la Fundación Universidad de Cádiz (FundUCA) como medio propio personificado de nuestra Institución, conforme a los términos que regulen los encargos que los órganos de gobierno de la Universidad autoricen:

  •  Gestión de la Escuela Infantil La Algaida: 89.236 €.
  •  Gestión de Proyectos, Iniciativas, Formación y Fomento Emprendimiento: 123.811 €.
  •  Gestión de contenidos del Campus Virtual: 109.550 €.
  •  Gestión prácticas extracurriculares y actividades de promoción del empleo: 58.952 €.
  •  Gestión actividades CUNEAC y Promoción UCA en América Latina: 141.942 €.
  •  Gestión encuestas de satisfacción de grupos de interés: 84.910 €.
  •  Gestión y apoyo a procedimientos de preinscripción de Másteres Oficiales: 46.450 €.
  •  Gestión y apoyo a la internacionalización de los títulos de la UCA: 61.359 €.

Entre los créditos presupuestarios del Capítulo 2 destinados a cubrir el funcionamiento ordinario de los Centros, Departamentos y Sedes Universitarias, así como las actuaciones previstas en los Contratos‐Programa que se formalicen, mencionar los siguientes que ascienden a 2.707 m€:

  •  Financiación Básica de los Centros: 450 m€.
  •  Financiación Básica para docencia de los Departamentos (FB * 2/3): 723 m€.
  •  Contratos Programa de Centros y Departamentos: 648 m€.
  •  Funcionamiento de las Sedes Universitarias: 50 m€.
  •  Funcionamiento Extensión Docente de Enfermería (Campus de Jerez): 5 m€.
  •  Convocatoria de ayudas para prácticas de campo externas: 48 m€.
  •  Dotación para cumplimiento de Normativa en Materia de Seguridad en Actividades

Docentes fuera de las instalaciones de la UCA: 32 m€.

  •  Financiación para gastos corrientes de los másteres universitarios: 751 m€

No se incluyen entre las anteriores partidas, aquellas recogidas expresamente en el Capítulo 6 correspondiente a inversiones y actividades de investigación debido a su naturaleza: dotación para equipamiento informático en los Departamentos (incremento neto PDI) y Financiación Básica para investigación de los Departamentos (FB * 1/3).

La partida presupuestaria para los Gastos Básicos de Funcionamiento de los cuatro Campus universitarios, incluidos los fondos destinados a atender los consumos de electricidad, agua y gas de sus instalaciones, asciende a 2.610 m€.

Desde la perspectiva de la naturaleza del gasto, conforme a la estructura económica del presupuesto operativo, resaltar por su cuantía las partidas siguientes que ascienden a 19.062 m€, representando un 79 % del total del Capítulo II inicial (24.219 m€):

  •  Servicios de limpieza de las instalaciones universitarias: 4.518 m€.
  •  Reparaciones, mantenimiento y conservación: 4.428 m€.
  •  Consumos de energía eléctrica, agua, gas y combustible: 2.630 m€.
  •  Estudios y trabajos técnicos externo (incluye anualidad del contrato de mantenimiento de las herramientas informáticas para la gestión UXXI): 1.829 m€.
  •  Material docente: 1.457 m€.
  •  Vigilancia y seguridad: 1.155 m€.
  •  Asistencias e indemnizaciones por razón del servicio: 658 m€.
  •  Comunicaciones (telefónicas, postales, informáticas y otras): 405 m€.
  •  Reuniones, conferencias y cursos: 1.200 m€.
  •  Información, divulgación y publicidad: 258 m€.
  •  Revistas, libros y otras publicaciones: 204 m€.
  •  Servicios de jardinería: 200 m€.
  • Formación y perfeccionamiento del personal: 120 m€.

El Capítulo 2 de Gastos corrientes en bienes y servicios recoge partidas por un total de 433 m€ destinadas a atender los gastos de funcionamiento del Colegio Mayor Universitario de la Universidad de Cádiz, así como 129 m€ para actividades del proyecto Universidad Europea de los Mares.

Capítulo 3 – Gastos financieros.

Se contemplan dentro de este Capítulo las partidas destinadas a atender los siguientes gastos financieros por un total de 178 m€, manteniéndose una cuantía similar a la del año anterior:

  •  Intereses de operaciones de crédito: 0,1 m€ (intereses del Programa INNOCAMPUS).
  •  Fondo de contingencia destinado a intereses de demora que pudieran producirse como consecuencia del retraso en el pago a adjudicatarios: 60 m€.
  • Fondo de contingencia para la cobertura de intereses de demora y recargos devengados por el reintegro de subvenciones y ayudas: 80 m€.
  • Otros gastos financieros: 38 m€.

Capítulo 4 – Becas, ayudas y otras transferencias corrientes.

Las dotaciones presupuestarias del Capítulo 4 ascienden a 11.372 m€, representando el 5,47 % del presupuesto total.

Becas, ayudas y otras transferencias corrientes (en €) Año 2024 Año 2025 % Variac.
Presupuesto operativo 2.688.895,00 3.013.460,00 12,07%
Estimación de nuevos ingresos 7.222.827,00 8.358.068,00 15,72%
Total Capítulo 4 9.911.722,00 11.371.528,00 14,73%

Destacar las partidas recogidas en el presupuesto operativo con la finalidad de satisfacer las obligaciones derivadas de las contribuciones a asociaciones, fundaciones y consorcios universitarios, entre otros: Fundación Campus Tecnológico de Algeciras(250 m€); transferencias corrientes de la Junta de Andalucía destinadas a la Universidad de Cádiz para el Campus Científico Tecnológico de Algeciras (427 m€); Fundación CEIMAR (153 m€); aportación a cargo de las entidades consorciadas al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (1.203 m€) y otras contribuciones a consorcios y asociaciones universitarias de diversa naturaleza.

Completan las dotaciones del Capítulo 4 del presupuesto operativo las becas y ayudas recogidas en el Plan Propio de Becas‐UCA, Plan de Internacionalización, ayudas de la Escuela de Doctorado, etc.

La cuantía global incluye partidas de gasto por importe de 8.358 m€ cuya ejecución queda condicionada a la previa materialización de los recursos que los financian, destacando las relacionadas con los programas de movilidad Erasmus.

Capítulo 5 – Fondo de Contingencia.

El artículo 31 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), establece que el Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales incluidas en el ámbito subjetivo de los artículos 111 y 135 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales incluirán en sus Presupuestos una dotación diferenciada de créditos presupuestarios que se destinará, cuando proceda, a atender necesidades de carácter no discrecional y no previstas en el Presupuesto inicialmente aprobado, que puedan presentarse a lo largo del ejercicio. La cuantía y las condiciones de aplicación de dicha dotación será determinada por cada Administración Pública en el ámbito de sus respectivas competencias.

El informe de fiscalización de cumplimiento de la Universidad de Cádiz referido al año 2016 emitido por la Cámara de Cuentas de Andalucía con fecha 16 de junio de 2019 expresa que, sin perjuicio de la falta de regulación por parte de nuestra Comunidad Autónoma de las normas y procedimientos para el desarrollo y ejecución del presupuesto de las Universidades Públicas de Andalucía, así como el caráctersupletorio de la normativa de general aplicación alsector público tal como dispone el artículo 82 de la Ley Orgánica de Universidades, el presupuesto universitario debe contemplar un fondo de contingencia tomando como base la regulación del artículo 31 de la LOEPSF y el artículo 35.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.

Con base en la citada opinión manifestada por la Cámara de Cuentas de Andalucía, el Presupuesto de la Universidad de Cádiz contempla una vez más en su Capítulo 5 del Estado de Gastos un Fondo de Contingencia por importe de 240 m€. De acuerdo con las Normas de Ejecución del Presupuesto y demás legislación aplicable, este Fondo financiará únicamente, cuando proceda, las modificaciones de ampliaciones de crédito, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Capítulo 6 – Inversiones.

Conforme a la estructura presupuestaria aprobada por nuestra Comunidad Autónoma para las Universidades Públicas de Andalucía, el Capítulo 6 recoge las dotaciones destinadas a inversiones y actividades de investigación.

Su cuantía para el año 2025 asciende a un total de 23.042 m€, lo que supone una disminución del 4,45 % respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, 18.339 m€ se integran en el presupuesto operativo y 4.703 m€ atenderán gastos de actividades de investigación y otras inversiones una vez se materialicen los recursos finalistas que los financian.

Inversiones y actividades de investigación (en €) Año 2024 Año 2025 % Variac.
Presupuesto operativo 14.817.884,00 18.339.357,00 23,77%
Estimación de nuevos ingresos 9.296.798,00 4.702.564,00 ‐49,42%
Total Capítulo 6 24.114.682,00 23.041.921,00 ‐4,45%
Presupuesto operativo (en €) Año 2024 Año 2025 % Variac.
Inversiones 2.491.435,00 6.519.834,00 161,69%
Actividades de investigación 12.326.449,00 11.819.523,00 ‐4,11%
Total Capítulo 6 14.817.884,00 18.339.357,00 23,77%

De los créditos recogidos en el presupuesto operativo, 6.520 m€ corresponden a inversiones nuevas y de reposición, distribuidos de acuerdo con su naturaleza como sigue:

  •  Terrenos y bienes naturales de uso general: 3.000 m€.
  •  Edificios administrativos: 367 m€.
  •  Maquinaria: 336 m€.
  •  Instalaciones: 440 m€.
  •  Automóviles: 12 m€.
  •  Mobiliario: 51 m€.
  •  Equipos de oficina: 44 m€.
  •  Material de laboratorio: 51 m€
  •  Sistemas para Procesos de Información: 2.208 m€.
  •  Adquisición de fondos bibliográficos: 10 m€.

Entre otros, destacar por su relevancia económica:

  •  1.000 m€ para la renovación de los sistemas que soportan las comunicaciones inalámbricas de la UCA.
  •  400 m€ correspondientes al plan general de modernización y sustitución por obsolescencia de maquinaria y sistemas de instalaciones térmicas.
  •  500 m€ destinados a actuaciones en materia de transformación digital y renovación de equipamiento.
  • 300 m€ para mantenimiento de los sistemas constructivos y elementos de revestimientos y acabados de los edificios y de las urbanizaciones.
  •  250 m€ de actuaciones en materia de infraestructuras e intervención en Edificios UCA.
  • 137 m€ de proyectos colaborativos y de digitalización.
  •  3.000 m€ de la Junta de Andalucía destinados a la rehabilitación y puesta en uso del
  • Edificio Valcárcel en el Campus de Cádiz.

La partida correspondiente al epígrafe “Sistemas para Procesos de la Información” incluye 37 m€ correspondientes a la dotación para equipamiento informático en los Departamentos (incremento neto PDI), así como las dotaciones destinadas a equipamiento microinformático, redes y telefonía, web y demás sistemas.

Por lo que respecta a las partidas presupuestarias iniciales destinadas a atender los gastos de las actividades de investigación y otro inmovilizado inmaterial, su importe asciende a un total de 11.820 m€, desglosados como sigue:

  •  Acciones de investigación: 1.343 m€.
  • Movilidad del Personal Investigador: 453 m€.
  •  Organización de congresos científicos: 38 m€.
  •  Proyectos de investigación: 2.370 m€.
  •  Publicaciones científicas: 867 m€ (incluye, 762 m€ destinados a la adquisición de recursos de la información, publicaciones periódicas y bases de datos).
  •  Contratos científico‐técnicos: 648 m€.
  •  OTRI: 18 m€.
  •  Contratos laborales personal investigador en formación: 5.937 m€.
  •  Gestión de patentes: 106 m€.
  •  Cursos de Doctorado: 11 m€.
  •  Convocatoria Erasmus Plus: 4 m€.
  •  Aplicaciones informáticas: 24 m€.

Las partidas agrupadas en el epígrafe “Acciones de investigación” incluye 362 m€ correspondientes a la Financiación Básica para investigación de los Departamentos (FB * 1/3).

Los gastos de actividades de investigación y otras actuaciones que se encuentren condicionados a la previa materialización de los recursos finalistas que los financien (Presupuesto de Nuevos Ingresos), en su caso, incluye la cuantía destinada a atender la compensación tarifaria por los servicios que preste la FundUCA como medio propio personificado de la Universidad de Cádiz, conforme a lostérminos que regulen los encargos que los órganos de gobierno de la Universidad autoricen.

Capítulo 7 – Transferencias de capital.

No se contemplan partidas de esta naturaleza en el Presupuesto inicial para el ejercicio 2025.

Capítulo 8 – Activos financieros.

En este Capítulo se contempla una partida total de 280 m€, correspondiente a la estimación del importe de los préstamos a conceder al personal, por igual cuantía que la de los reintegros recogida en el Estado de Ingresos, en gran medida, con la finalidad de reducir el número de expedientes de modificaciones presupuestarias.

Capítulo 9 – Pasivos financieros.

Incluye las partidas destinadas a atender los compromisos siguientes que ascienden a un total de 767 m€, representando un 0,37 % del presupuesto total:

  • Partida por importe de 300 m€ destinada a la amortización anticipada del capital pendiente del préstamo formalizado como promotor público con el BBVA en el año 2005 para la construcción de la Residencia Internacional La Caleta en el Campus de Cádiz, al amparo de la regulación del Plan Andaluz de Vivienda y Suelo.
  •  Reembolso por importe de 260 m€ correspondiente a la anualidad 2025 de la convocatoria correspondiente al 2019 de las ayudas para la adquisición de equipamiento científico‐técnico, del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico de I+D+i, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017‐2020. Su cuadro de amortización concreta las cuotas de capital a abonar a lo largo del período 2021‐2030.
  •  Reembolso por importe de 10 m€ correspondiente a la última anualidad de la amortización del préstamo concedido a la UCA en el año 2010 por el Ministerio de Ciencia e Innovación para el Programa INNOCAMPUS en el marco del Programa Campus  de Excelencia Internacional coordinado por la Universidad Pablo de Olavide.
  •  Reembolso por importe de 197 m€ correspondiente a la anualidad 2025 del préstamo para la financiación de proyectos de mejora de campus universitarios.

Con fecha 23 de diciembre de 2008 se formalizó un Convenio específico de colaboración entre el MICINN y la Junta de Andalucía para la financiación de estos proyectos de mejora de campus. Mediante Orden de 12 de noviembre de 2009, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa concedió la financiación destinada a cada proyecto, otorgándose a la UCA un importe total de 2.366.502,16 €. Según el clausulado del acuerdo, dicha cantidad se recibe a través de un préstamo reintegrable en 12 anualidades (comenzando en 2012), mediante pagos en formalización, detrayéndose de los créditos presupuestarios asignados a cada Universidad dentro del Modelo de Financiación.

Desde el primer período de devengo, esta amortización de capital fue atendida globalmente por la Junta de Andalucía para el conjunto del Sistema Universitario Público Andaluz. Sin embargo, a través de diversos escritos, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía ha comunicado a la Universidad de Cádiz que procede realizar las correspondientes detracciones de los créditos presupuestarios asignados a nuestra Institución dentro del Modelo de financiación, criterio sobre el que la UCA ha trasladado sus discrepancias. No obstante, en aplicación del principio de prudencia, se recoge como previsión la partida correspondiente a la cuota de amortización del ejercicio 2025.